JULIO 2019
En Chile, 1 de cada 10 accidentes fatales se debe al alcohol en la conducción. Y es que un conductor que ha consumido alcohol pierde entre un 10% a un 30% la capacidad de reaccionar en comparación a una persona sobria.¿Qué medidas se han tomado para combatir estos números? Una de ellas es la denominada “Ley Tolerancia Cero”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de CONASET.
Esta ley implementada en marzo del 2012, es una iniciativa que consiguió bajar los grados de alcohol permitidos en la sangre al momento de conducir, estableciendo que el estado de ebriedad se confirma con 0,8 gramos por litro de sangre y 0,3 para considerarse “bajo la influencia del alcohol”.
Esta ley también incrementó la sanción relacionada a la suspensión de la licencia de conducir, dependiendo del tipo de infracción y consecuencias que ésta tenga. En este sentido, una persona que es sancionada por primera vez, sin ocasionar daños, tendrá suspendida por dos años su licencia de conducir.
La Ley Tolerancia Cero es sólo una de las medidas y actúa como reguladora de la cantidad de alcohol consumida. En 2014 se aprobó la Ley Emilia, que sanciona con cárcel a los conductores que en estado de ebriedad generan lesiones graves o la muerte.
Y como consecuencia de estas medidas, se ha percibido un cambio en la conducta de los conductores: en el año 2013, el o% de los controles de alcohol marcaban positivo. En la actualidad, sólo el 3%.
FUENTES:
Tags: