Compra de Automóvil

¿Por qué debo pagar mi permiso de circulación?

Mujer mirando su teléfono apoyada en su auto gris estacionado.

El permiso de circulación es un requisito fundamental para poder transitar de manera legal con tu vehículo en la vía pública. Este documento puede pagarse en dos cuotas, la primera con fecha de vencimiento hasta el 31 de marzo, mientras que la segunda puede pagarse desde el 1 al 31 de agosto.

Pero, ¿cuáles son las razones específicas por las que debes pagarlo y qué consecuencias podrías enfrentar si no lo haces?

1. Cumplimiento legal

Pagar el permiso de circulación es una obligación legal para todos los propietarios de vehículos motorizados. Circular sin este documento puede acarrear multas y sanciones, además de la retención de tu automóvil hasta que regularices la situación.

2. Contribución a los servicios públicos

Los fondos recaudados a través del permiso de circulación son utilizados por los municipios para cumplir con diversas funciones. Entre ellas se cuenta seguridad, educación, salud, aseo, ornato y reparaciones o mejoras de la infraestructura vial. Esto garantiza un entorno más seguro y eficiente tanto para conductores como para peatones.

3. Evita multas y sanciones

Circular sin el permiso de circulación vigente puede derivar en multas significativas. Además, en algunos casos, la falta de pago puede impedir la realización de otros trámites vehiculares, como la venta del auto o la renovación de otros documentos.

En caso de ser fiscalizado mientras circulas sin el permiso, el conductor puede ser castigado con una multa entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $67 mil y $100 mil pesos aproximadamente a la fecha. En el peor de los casos, el vehículo puede ser retirado de la vía pública.

¿Qué documentos debo presentar para renovar el permiso de circulación?

Para poder acceder al permiso 2025 necesitarás el permiso de circulación anterior, la póliza del seguro obligatorio de accidentes personales vigente (SOAP), además del certificado de homologación o revisión técnica y la tarjeta de dominio o padrón del Registro Civil. Todo esto en caso de autos antiguos.

Para automóviles nuevos, deberás presentar la factura de compra, junto con la inscripción en el Registro Civil y el certificado de homologación. También se debe añadir el SOAP y el certificado de normas de homologación.

¿Cómo afecta el permiso de circulación al financiamiento de tu auto?

Si estás considerando adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado, debes tener en cuenta todos los gastos asociados, incluido el permiso de circulación. Una buena planificación financiera te ayudará a cubrir estos costos sin afectar tu estabilidad económica.

Para lograrlo, puedes explorar opciones de financiamiento automotriz que se ajusten a tus necesidades. Herramientas como un simulador de crédito automotriz te permiten calcular la cuota mensual que pagarías según el monto y plazo del crédito. Si buscas mejor crédito automotriz, es importante comparar tasas de interés y condiciones para encontrar la alternativa que mejor se adapte a tu situación financiera. En Autofin, te ofrecemos alternativas flexibles para financiar tu auto y optimizar tus pagos de forma eficiente. 

En resumen, el pago del permiso de circulación no solo es una obligación legal, sino que también contribuye al bienestar colectivo y evita problemas legales y financieros. Al considerar el financiamiento de tu vehículo, recuerda incluir este gasto en tu presupuesto para garantizar un manejo responsable de tus finanzas y disfrutar de tu auto sin contratiempos.
 

Autofin

Autofin

Ejecutivo virtual Autofin

Tags: permiso de circulacion

¿Qué estás esperando?